Buscar este blog

martes, 5 de agosto de 2008

Ictericia por Lesiones Metastásicas al Hilio Hepático


Paciente de 77 años con ictericia indolora. Ecografía muestra lesiones metastásicas en el parénquima hepático y al hilio. Se lleva a CPRE donde se encuentran compresiones extrínsecas en cara posterior de antro y duodeno. Papila de aspecto normal. Se canula y contrasta vía biliar obstruida en el hilio hepático, compromete el hepático común proximal sin involucrar todavía la bifurcación. Hay dilatación de vía biliar intrahepática con rechazo de ramas del hepático derecho por las lesiones metastásicas parenquimatosas. Se coloca una endoprótesis 9 French en el hepático derecho, logrando drenar la vía biliar.
Dr. Pablo Navarro
Dr. Rafael Angel G.
Dra. Claudia Díaz

Cálculo Impactado


Hombre de 58 años con dolor en epigastrio y especialmente en dorso de 8 días de evolución, ictericia progresiva. Ecografía con colelitiasis y dilatación de vía biliar de 17 mm. Se realiza CPRE observando papila abombada. Al hacer la infundibulotomía se observa cálculo impactado de 10 mm. Se libera este y se revisa la vía biliar con canastilla de Dormia encontrando múltiples otros cálculos fascetados, secundarios, los cuales se extraen. La vesícula no se contrastó.
Dra. Claudia Díaz
Dr. Rafael Angel G.
Dr. Pablo Navarro

jueves, 31 de julio de 2008

Fistula Biliar y Coledocolitiasis


Paciente de 66 años quien luego de colecistectomía por vesícula litiásica gangrenada presenta fístula biliar del muñón cístico. Se lleva a CPRE donde se encuentra coledocolitiasis, cístico dilatado y filtración del muñón. Se clasifica como de alto grado ya que se observa la fístula antes de que se contraste la vía biliar intrahepática. Se practica papilotomía y se extraen los cálculos del colédoco con lo cual se facilita el drenaje de la vía biliar para el cierre de la fístula.
Dr. Rafael Angel G.
Dr. Pablo Navarro
Dra. Claudia Díaz

Tumor de Klatskin Nivel II


Paciente con tumor de vía biliar proximal con compromiso de la bifurcación. Se había colocado una prótesis en el hepático izquierdo pero la paciente continuaba ictérica y con prurito. Se entra nuevamente y se coloca una nueva endoprótesis en el hepático izquierdo obstruido.
Dra. Claudia Diaz
Dr. Rafael Angel G.
Dr. Pablo Navarro

miércoles, 30 de julio de 2008

Papila Intradiverticular y Coledocolitiasis


Es común encontrar en pacientes ancianos un divertículo peripapilar, en ocasiones con la papila claramente intradiverticular. Esto no es una contraindicación para realizar terapéutica. Quizá lo único es que puede dificultar la realización del procedimiento. Es importante tener en cuenta al realizar la papilotomía que esta resulta más grande de lo que aparenta verse por lo que hay que ir gradualmente. Hay una tendencia mayor a presentarse sangrado en mi experiencia pero este generalmente se logra controlar con adrenalina al 1 c 20,000. En este caso un paciente de edad con coledocolitiasis y una papila en le borde lateral de un divertículo de cuello amplio que mira hacia adentro. Sorprendentemente fue fácil de canular, hacer la papilotomía y extraer los cálculos con un claro beneficio para el paciente quien ya no necesita una cirugía.
Dr. Rafael Angel G.
Dr. Pablo Navarro
Dra. Claudia Diaz

Tumor de Klatskin


Paciente de 66 años quien viene para recambio de prótesis. Diagnóstico de Tumor de klatskin con compromiso de la bifurcación, nivel II. Se realiza CPRE y se retiran las endoprótesis obstruidas. Luego se colocan dos guias, una en el hepático izquierdo y otra en el derecho. Después de esto se coloca una endoprótesis en cada hepático para drenar completamente la vía biliar intrahepática.
Dr. Pablo Navarro
Dr. Rafael Angel
Dra. Claudia Díaz

Adenoma de Papila


Paciente de 37 años con antecedente de adenoma de papila resecado hace 5 años, pero que no volvió a seguimiento. En una endoscopia por síntomas gastrointestinales altos encontraron nuevamente adenoma en la papila. Es enviada a nuestro centro y en la duodenoscopia se observa adenoma recidivante de 3 cmts de diámetro. Se practica resección piecemeal, por fragmentos, con asa de polipectomía. Se logra resecar completamente y quedan expuestos el colédoco y el Wirsung, en los cuales no se observa compromiso por el adenoma. Se envía el material a patología y se cita nuevamente para resecar, de acuerdo a los resultados de patología, el tejido residual adenomatoso que pueda haber quedado. No se dejó endoprótesis pancreática en esta oportunidad dado el diámetro amplio del orificio pancreático. Evoluciona satisfactoriamente.
Dr. Rafael Angel G.
Dra. Brenda Lucia Arturo Arias
Dr. Pablo Navarro
Dra. Claudia Díaz