Buscar este blog

viernes, 27 de junio de 2008

Cistadenoma microquistico benigno del páncreas

Mujer de 65 años, en quien en examen de rutina se encuentra masa abdominal, por lo que solicitan TAC. La paciente es asintomática. Tiene antecedente de colecistectomía y coledocodudoenostomía latero-lateral, CDLL, por cálculos 13 años antes. El TAC muestra una masa grande con microquistes y calcificaciones en la cabeza del páncreas y atrofia de cuerpo y cola de la glándula. Se realiza CPRE encontrando una papila de aspecto normal, no es posible contrastar el Wirsung. Se entra con el endoscopio de visión frontal para evaluar bajo visión directa la vía biliar a través de la CDLL. Se observa vía biliar proximal normal y sumidero parcialmente obstruido por los quistes que abomban hacia este.
Este tipo de quistes se presenta luego de los 60 años y es más frecuente en mujeres, es benigno, pero puede causar sangrado digestivo y obstrucción de vía biliar. La cirugía ha sito el tratamiento tradicional, pero en un paciente asintomático, como en este caso puede tomarse una conducta espectante.
Dr. Rafael Angel G.
Dr. Pablo Navarro

Disfunción Prótesis Autoexpandible Biliar y Prótesis Duodenal


Paciente de 72 años con Tumor de Klatskin nivel III, manejada inicialmente con prótesis plásticas y luego con prótesis autoexpandible biliar. Sólo se logra contrastar el hepático izquierdo. Presenta nuevamente con ictericia y sindróme pilórico por infiltración y estenosis a nivel del ángulo duodenal. Al entrar se aspiran 2 litros de material liquido y semisólido del estómago. Para pasar la estenosis duodenal es necesario dilatar con balón de 20 mm. Con esto se logra pasar el duodenoscopio a segunda porcion de duodeno. Se coloca un stent plástico en hepático izquierdo por dentro de la prótesis autoexpandible obteniendo buen drenaje. En los Rx se observa crecimiento tumoral a través de la malla de la prótesis. Posteriormente se coloca una prótesis autoexpandible duodenal para solucionar el sindróme pilórico.
Dr. Rafael Angel G.
Dr. Pablo Navarro

miércoles, 28 de mayo de 2008

Coledocolitiasis múltiple y Colangitis

Mujer de 74 años con ictericia de tipo obstructivo y fiebre. Se realiza CPRE y se encuentra papila mayor edematizada, vía biliar de 30 mm con múltiples defectos de llenado en su interior, en placas tardías se contrastó la vesícula con defectos de llenado. Se realizó papilotomía y se obtuvo drenaje de pus y bilis densa. Como el colédoco se observó amplio en su tercio distal se realizó papilotomía amplia y se logró extraer 7 cálculos de 15 mm con la canastilla de Dormia. Finalmente se observó aerobilia. En ecografía previa reportaron vía biliar de 4 mm y colelitiasis.



Brenda Lucía Arturo Arias

sábado, 24 de mayo de 2008

Sangrado de Papilotomía 2


Paciente de 80 años, colecistectomizada, con coledocolitiasis. CPRE previa con intento de extracción en otro hospital, la que fue fallida. Es remitida para un nuevo intento de extracción. En le CPRE se encuentra papilotomía pequeña, vía biliar dilatada y un cálculo grande en su interior. Se amplía la papilotomía y se extrae el cálculo. Se observa sangrado persistente de la papilotomía. Se infiltra adrenalina al 1 x 20,000 y luego se fulguran 2 puntos sangrantes en el ápice de la papilotomía. Se controla completamente el sangrado.

Dr. Rafael Angel G.

Sangrado de Papilotomía


Paciente a quien se practicó CPRE y esfinterotomía por pancreatitis aguda de tipo biliar. En el procedimiento no presentó sangrado a pesar de PT moderadamente elevado. Dos días posterior a la intervención el paciente presenta melenas. Se realiza duodenoscopia observando papilotomía con coagulo adherido. Se infiltra con adrenalina y se fulgura el sitio del sangrado, teniendo en cuenta de estar alejados del orificio del Wirsung. Para la fulguración se utiliza la punta de una canastilla cerrada. Alternativamente se puede utilizar una pinza caliente pequeña.

Dr. Rafael Angel G.

Coledocolitiasis Recidivante


Paciente de 69 años con antecedente de CPRE hace 3 años por coledocolitiasis, en ese momento litiasis secundaria, con cálculos provenientes de vesícula litiásica. Luego fue colecistectomizada. Regresa ahora con vía biliar dilatada y dolor cólico en hipocondrio derecho irradiado a dorso. No presenta ictericia. En la CPRE de control se observa una vía biliar dilatada con un cálculo grande en su interior. Fue necesario ampliar la papilotomía para extraerlo. Este cálculo es blando, delesnable y toma la forma del colédoco, todas características de un cálculo recidivante, primario, del colédoco. Este tipo de cálculo se asocia a estasis y colonización de la vía biliar por bacterias. Tienden a recidivar a pesar de papilotomías amplias. Si recidivan más de dos veces es importante considerar una derivación biliar.

Dr. Rafael Angel G.

Dr. Pablo Navarro

Utilidad del Nasoendoscopio en Terapeutica 2


Paciente con gastrectomía total por neo gástrico y recidiva tumoral a partir de la anastomosis esofago-yeyunal que involucraba también por compresión el asa eferente. Disfagia severa. Se logra pasar esta estenosis larga con el nasoendoscopio de 5.8 mm. Se deja guía amplatz en yeyuno normal y se coloca endoprótesis autoexpandible cubierta e 16 cmts, Tecnostent, logrando paliar la disfagia.

Dr. Rafael Angel G.