Buscar este blog

sábado, 24 de mayo de 2008

Coledocolitiasis Recidivante


Paciente de 69 años con antecedente de CPRE hace 3 años por coledocolitiasis, en ese momento litiasis secundaria, con cálculos provenientes de vesícula litiásica. Luego fue colecistectomizada. Regresa ahora con vía biliar dilatada y dolor cólico en hipocondrio derecho irradiado a dorso. No presenta ictericia. En la CPRE de control se observa una vía biliar dilatada con un cálculo grande en su interior. Fue necesario ampliar la papilotomía para extraerlo. Este cálculo es blando, delesnable y toma la forma del colédoco, todas características de un cálculo recidivante, primario, del colédoco. Este tipo de cálculo se asocia a estasis y colonización de la vía biliar por bacterias. Tienden a recidivar a pesar de papilotomías amplias. Si recidivan más de dos veces es importante considerar una derivación biliar.

Dr. Rafael Angel G.

Dr. Pablo Navarro

Utilidad del Nasoendoscopio en Terapeutica 2


Paciente con gastrectomía total por neo gástrico y recidiva tumoral a partir de la anastomosis esofago-yeyunal que involucraba también por compresión el asa eferente. Disfagia severa. Se logra pasar esta estenosis larga con el nasoendoscopio de 5.8 mm. Se deja guía amplatz en yeyuno normal y se coloca endoprótesis autoexpandible cubierta e 16 cmts, Tecnostent, logrando paliar la disfagia.

Dr. Rafael Angel G.

Utilidad del Nasoendoscopio en Terapéutica


Paciente con gastrectomía total y reconstrucción en Y de Roux. Presenta con disfagia durante la aplicación de radio y quimioterapia. En la endoscopia se observa anastomosis esofago-yeyunal ulcerada y estenosada. Se logra pasar con el nasoendoscopio de 5.9 mm sin dilatar. Sobre este se deja una guía amplatz y se coloca una endoprótesis autoexpandible, Tecnostent, cubierta temporal. No fue necesario la dilatación en esta anastomosis ulcerada con alto riesgo de perforación.

Dr. Rafael Angel G.

Colonoscopia con Endoscopio delgado


Paciente con estenosis benigna en Sigmoide que no permite el paso del Colonoscopio adulto normal. Se intenta con un nasoendoscopio de 5.9 mm, logrando pasar la estenosis y de paso se logra revisar todo el colon hasta el ciego.
Dra. Liliana Giraldo

Uncinaria - Ancylostoma Duodenale



Paciente proveniente del campo, con anemia en estudio, al cual solicitan una endoscopia digestiva alta. En esta se evidencian parásitos a partir del bulbo duodenal. Al movilizarse dejaban un punto sangrante en la mucosa.
Dr. Rafael Angel G.


miércoles, 7 de mayo de 2008

Cálculos impactados en la papila



Mujer de 29 años con síndrome biliar obstructivo, al momento del examen con mucho dolor. En la CPRE se encuentra papila abombada, al realizar la papilotomía hay drenaje de barro biliar y cálculos secundarios pequeños abundantes a presión. En la vesícula se observan defectos de llenado similares a los extraídos. Posterior al procedimiento la paciente queda totalmente asintomática. Click sobre la imagen para observarla mas grande.


Brenda Lucía Arturo Arias

domingo, 20 de abril de 2008

Ulcera Gástrica Benigna

Mujer de 80 años, a quien se le realiza endoscopia digestiva alta por presentar sangrado digestivo. Como antecedente consume AINES desde hace varios meses por patología osteomuscular. En la endoscopia se observa esta gran úlcera por encima de la incisura angularis, con bordes muy bien definidos, simétrica, sin alteración de pliegues, es profunda y con fondo cubierto de fibrina. Las biopsias confirmaron su naturaleza benigna.
Brenda Lucía Arturo Arias