Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta magnificación endoscópica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta magnificación endoscópica. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de septiembre de 2007

Endoscopia de Alta Resolución y Magnificación

El uso de endoscopios de alta resolución y de magnificación permiten valorar la superficie micro-estructural del tracto gastrointestinal. Con esta tecnología se puede describir la arquitectura microvascular de capilares y vénulas y dar un acercamiento al patrón glandular. El aspecto macroscópico identificado en una endoscopia convencional se traduce a cambios finos obtenidos con los endoscopios de magnificación óptica.


En esta imágen se observa pérdida de los capilares supepiteliales, distorsión de las vénulas colectoras ( cordones rojizos ) y el patrón glandular ha perdido su uniformidad. Estas características se encuentran en la gastritis atrófica. Se ha reportado una sensibilidad y especificidad del 90 y 95 % respectivamente.

En esta foto utilizamos magnificación óptica y cromoendoscopia electrónica digital (FICE) y se observa alargamiento y distorsión del patrón glandular y de los capilares submucosos, estos son tortuosos, no hay vénulas colectoras, hay eritema circundante. Estos hallazgos se conocen como patrón tipo 3 y tiene una sensibilidad y especificidad del 100% para el diagnóstico de infección por Helicobácter Pylori.

La endoscopia de magnificación óptica y de alta resolución nos ayuda a identificar mucosa normal, gastritis atrófica e infección por Helicobácter Pylori. Es por esto que se ha convertido en una herramienta importante en el diagnóstico de lesiones premalignas, muy pequeñas y que al identificarlas y realizarles el manejo respectivo pueden cambiar la historia de la enfermedad, como es el caso de la identificación de lesiones que contengan displasia que finalmente progresarían a cáncer. Es importante incursionar en el uso de estas tecnologías e incluirlas en nuestro armamentario diario.
Brenda Lucía Arturo Arias

Lecturas recomendadas:
- G. K. Anagnostopoulos, K. Yao, P. Kaye, E. Fogden, P. Fortun, A. Shonde, S. Foley, S. Sunil, J. J. Atherton, C. Hawkey,K. Ragunath. High-resolution magnification endoscopy can reliably identify normal gastric mucosa, Helicobacter pylori-associated gastritis, and gastric atrophy. Endoscopy 2007; 39: 202-207.
- Lambert , H. Saito , Y. Saito. High-resolution endoscopy and early gastrointestinal cancer dawn in the East. Endoscopy 2007; 39: 232-237.